En
esta semana leímos las fábulas de Esopo estas fabulas fueron creadas en verso
por un poeta griego aproximadamente en el siglo II a.C y el poeta romano Fedro
las escribió en latín. Las fabulas que conocemos hoy en día, son versiones que
han sido reeditadas varias veces para adecuar al mundo actual. Desconocer la
obra de Esopo, es estar fuera de este mundo, ya que estas moralejas son muy
famosas. Muchas representan aspectos como: *fuerza, *juventud, *peligro,
*inteligencia, *audacia, Hipocresía, etc. También hablamos sobre Grecia donde
mencionamos a Homero y su famosa obra “La Ilíada”. La épica de Homero influyo
mucho, la establecieron en la lírica y el teatro, y fue la herramienta de
enseñanza para los griegos. Homero se ubica en el siglo VIII, tuvo una
enfermedad llamada glaucoma de la cual se dice que quedo ciego. Su obra la Ilíada
es un libro castense ósea militar. En Grecia se da la época oscura en la cual
no hay escritura y luego en el siglo VIII-V viene la época arcaica aquí surgen
las polis, se lucha por un idioma y se adquiere la escritura.
Me gusta leer

jueves, 23 de febrero de 2012
Gilgamesh
Es
el poema épico más antiguo. Este está dividido en cinco partes de doce
tablillas. Representando espacios físicos como una civilización que es la de Gilgamesh
y la parte salvaje de Enkidu. Esta historia se vale de muchos argumentos históricos
por ejemplo la tablillas que encontraron certifican esta historia.
Gilgamesh es una historia que
relata las hazañas de un semidiós que en su intento por ser amado y respetado
en la ciudad de
Uruk la cual gobernaba se encarga de quedar como una persona insensible y
amargada. En su
instancia en la tierra Gilgamesh debe aprender a ser humano y
comprensible. Gilgamesh lo tenía todo, pero, lo que no tenía
era un amigo, ni alguien a quien amar, por esta razón se
convierte en un ser completamente amargado y manda construir una muralla, con
la colaboración de todos los habitantes de Uruk, explotándolos y no dejándolos
descansar en ningún momento para de esta forma ser recordado. El dios
sol al darse cuenta de la actitud de Gilgamesh manda construir un ser con la misma
fuerza y estructura que Gilgamesh; al cual le pone como nombre: Enkidu, pero a
diferencia de Gilgamezh, Enkidu crece con los animales, en un ambiente más
armonioso, comprende el valor de la familia, la amistad y el
amor, rodeándose de un ambiente de paz.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Análisis fabula de Esopo

jueves, 16 de febrero de 2012
Bitácora 13-17 de febrero del 2012
Esta es la segunda semana de clases y hemos visto muchas cosas nuevas; desde conceptos de epopeya, fabula, cuento, épico y narrativo. Recordemos que épico se refiere a verso el cual se diferencia de la lírica por el contenido a pesar que los dos son versos y lo narrativo esta en prosa. Dentro de lo épico esta la epopeya el cual trata de escritos que narran la historia de personajes legendarios, es un subgénero épico que narra de los dioses, cuenta las hazañas de los héroes.
El poema épico más antiguo es gilgamesh La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. Se cuentan las aventuras de Uruk y búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu.
Sobre las literaturas orientales leímos mucho sobre:
Literatura Hindú la más antigua es de inspiración religiosa y filosófica, está escrita en sánscrito antiguo. No hay una fecha exacta pero, pero algunos historiadores la ubican entre los años 6,000 al 3,000 a.C. El nombre Védico deriva de los libros VEDAS, que significa “Saber”. Tras el periodo védico la literatura india ofrece dos poemas épicos, en los que las formas didácticas, líricas y dramáticas se desarrollan de manera estética y moral. Es imposible determinar la antigüedad de estos dos poemas épicos que son EL MAHABHARATA Y EL RAMAYANA. y por ultimo tenemos el PANCHATANTRA que consiste en la ilustración antropomórfica de cinco principios.
Literatura hebrea Literatura hebrea, literatura escrita por judíos en hebreo, y por extensión, algunas obras teológicas y científicas traducidas del hebreo por eruditos judíos. Existe desde el siglo XII a.C.
Literatura egipcia ha perdurado y nos muestra su esplendor, se ha conservado gracias a dos motivos: que parte de ella está grabada en templos y tumbas, y que los papiros que la recogen se guardaron dichas tumbas, protegiéndolos. La literatura egipcia alcanzó su cénit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos.
El poema épico más antiguo es gilgamesh La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. Se cuentan las aventuras de Uruk y búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu.
Sobre las literaturas orientales leímos mucho sobre:
Literatura Hindú la más antigua es de inspiración religiosa y filosófica, está escrita en sánscrito antiguo. No hay una fecha exacta pero, pero algunos historiadores la ubican entre los años 6,000 al 3,000 a.C. El nombre Védico deriva de los libros VEDAS, que significa “Saber”. Tras el periodo védico la literatura india ofrece dos poemas épicos, en los que las formas didácticas, líricas y dramáticas se desarrollan de manera estética y moral. Es imposible determinar la antigüedad de estos dos poemas épicos que son EL MAHABHARATA Y EL RAMAYANA. y por ultimo tenemos el PANCHATANTRA que consiste en la ilustración antropomórfica de cinco principios.
Literatura hebrea Literatura hebrea, literatura escrita por judíos en hebreo, y por extensión, algunas obras teológicas y científicas traducidas del hebreo por eruditos judíos. Existe desde el siglo XII a.C.
Literatura egipcia ha perdurado y nos muestra su esplendor, se ha conservado gracias a dos motivos: que parte de ella está grabada en templos y tumbas, y que los papiros que la recogen se guardaron dichas tumbas, protegiéndolos. La literatura egipcia alcanzó su cénit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Bienvenida
Habia una vez en la Universidad Pedagógica Nacional de San Pedro Sula los alumnos de Letras y Leguas, Español estaban cursando la clase de Modelos Literarios: Cuento en la cual abrieron pequeñas cuentas ciberneticas llamados "BLOGS"con el objetivo de compartir los nuevos conocimientos que cada día irán aprendiendo..... así que se les da la bienvenida a uno de esos blogs para vivir felices para siempre....!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)